Pedro y el lobo

"Pedro y el lobo" · CAMERATA XXI · Proyecto educativo

El cuento musical más famoso de todos los tiempos cuenta las peripecias del intrépido Pedro, que, con la ayuda de un gato y de un pajarito, intentan atrapar un malvado lobo que se ha comido un pato, mientras el abuelo y unos cazadores lo miran sin dar crédito a lo que ven.

Pedro y el lobo fue escrito hace setenta y cinco años por un compositor ruso muy importante: Sergei Prokofiev. Cuando Prokofiev compuso el cuento musical Pedro y el lobo se propuso que cada personaje estuviera representado por el sonido de un instrumento. Pero no eligió el instrumento porque sí; pensó mucho, y no sólo buscó el timbre más adecuado para cada personaje, sino que, además, escribió una música adecuada a la forma de ser de cada una de ellos. También escribió música descriptiva de las situaciones que van viviendo los personajes a lo largo del cuento. Dicho de otra manera:

Pedro es el violín, la viola, el violoncelo i el contrabajo.
El pájaro es la flauta
El pato es el oboe
El gato es el clarinete
El abuelo es el fagot
El lobo es la trompa
Los cazadores son los timbales

Este cuento nos permite descubrir cómo son los instrumentos, como suenan e identificarlo con un personaje. Así, cada vez que oímos el tema del pajarito tocado por la flauta, ya sabemos que él es el protagonista, o, cuando oímos el clarinete, ya sabemos que es el gato el que está haciendo travesuras.

Al final, todos tocan a la vez una marcha en la que van apareciendo los diferentes instrumentos: para irlos descubriendo todos sólo hay que poner el oido y prestar un poco de atención.

Pestanyes